domingo, 28 de agosto de 2011

Texto 1 "Exilio" Ü


















Texto 2 "¿Cuál es la velocidad del pensamiento?" Ü








Texto 3 "Pensamiento" Ü


Pensamiento
El pensamiento es la actividad y creación de la mente, dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto.
El término pensamiento es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc.
Operaciones del Pensar
  • Conceptuar: Operación del pensar del concepto. El concepto es una operación mental por la que se abarca en un solo acto del pensamiento las características esenciales de una clase. Implica las operaciones de abstracción, comprensión y generalización. Ejemplo: El concepto de educación
  • Juzgar: Operación del pensar que consiste en elaborar juicios. El juicio es el acto por el cual el sujeto expresa su postura ante el objeto, se afirma o rechaza algo.
  • Razonar: Operación del pensar por la cual se produce el raciocinio que es el recurso del pensamiento que cubre la relación esencial y general entre las cosas por medio de juicios hasta llegar a una conclusión. Ejemplo: El sauce es una árbol, el árbol es una planta. luego el sauce es una planta.

Texto 4 "Imaginación" Ü


 La imaginación
La imaginación es un proceso superior que permite al individuo manipular información generada intrínsecamente con el fin de crear una representación percibida por los sentidos de la mente. «Intrínsecamente generada» significa que la información se ha formado dentro del organismo en ausencia de estímulos del ambiente. En lo que respecta a «sentidos de la mente», son los mecanismos que permiten «ver» un objeto que se había visualizado previamente, pero que ya no se encuentra presente en el ambiente. Cabe aclarar que cuando se imagina no se reduce solo al sentido de la visión, sino también a otras áreas sensoriales.
En el sentido anterior la imaginación tiene semejanza con el proceso de percibir. No obstante, la primera no se limita a la segunda. La imaginación es un proceso más abstracto, esto es, que no necesita de un objeto presente en la realidad (en ese instante), ella se sirve de la memoria para manipular la información y relacionarla de formas que no dependen del estado actual del organismo. Es decir, la imaginación toma elementos antes percibidos y experimentados, y los transforma en nuevos estímulos y realidades.
Los orígenes del estudio de la imaginación datan desde las reflexiones filosóficas. No obstante, su posicionamiento como materia de estudio científico, alejado de especulaciones metafísicas, se da con el nacimiento de la psicología experimental, pese a esto, se conserva como un componente psíquico lejos de ser descifrado. Es solo hasta finales del siglo XX y principios del presente siglo que la imaginación se toma como desafío para la investigación psicológica y neurocientífica, y los métodos conjuntos de neuroimagen y conductuales permiten vislumbrar hipótesis de cómo el cerebro imagina.

Texto 5 "Creatividad" Ü


 Creatividad
La creatividad, denominada también ingenio, inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. La actividad creativa debe ser intencionada y apuntar a un objetivo. En su materialización puede adoptar, entre otras, forma artística, literaria o científica, si bien, no es privativa de ningún área en particular. La creatividad es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad y es también, una de las estrategias fundamentales de la evolución natural. Es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta.
Creatividad es la producción de una idea, un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo.
Todos nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser estimulada o no. Como todas las capacidades humanas, la creatividad puede ser desarrollada y mejorada. Así, existen muchas técnicas para aumentar y desarrollar la capacidad creativa. Una de las más interesantes es la conocida como mapas mentales.

ENSAYO "Creatividad, nuestra imaginación del pensamiento"

Creatividad, nuestra imaginación del pensamiento
Por  Karen Olguín Rivera
Introducción
La carencia de creatividad en los seres racionales suele ser hoy en día un gran problema que tenemos en común toda la sociedad. Pero… ¿Por qué?
Se supone que todos nacemos con una capacidad creativa ¿Qué pasa con ella después? ¿Por qué no estimulamos esta capacidad? ¿Acaso carecemos también de originalidad, ingenio y capacidad de pensar? O ¿Es que tal vez el término Sapiens nos queda grande? O tal vez es otra razón más obvia y aparente de lo que imaginamos.
“Las personas NO carecemos de creatividad, NACEMOS con ella” entonces el término carecer está equivocado, este no es el problema real de la sociedad.
Bien, entonces para reconocer el problema tenemos que ir al origen de la creatividad…
Pensamiento > Imaginación > Creatividad  -    Analicemos entonces este proceso.
Pensamiento: Todo ser humano piensa, ya sea de manera abstracta o utilizando la razón. Esta no es la raíz del problema.
Imaginación: ¡Aja! Aquí está la raíz del problema.
A veces la personas no echamos a volar nuestra imaginación, pero ¿Por qué? Porque la mente se limita a aceptar lo establecido sin cuestionar ni elaborar alternativas, ya que muchas veces la gente piensa que mejor es lo común. Desde ahí empezamos mal, a partir de lo anterior ¿Cómo seremos personas creativas si no se es capaz de transformar la realidad? Todo es cuestión de perspectiva.

Hipótesis
Entonces tenemos que la falta de creatividad de relaciona con la dificultad de imaginar.

Desarrollo
El pensamiento y la imaginación van de la mano ya que el pensamiento se da como respuesta a los estímulos del ambiente y la imaginación es su complemento  porque con ella los pensamientos y elementos percibidos y experimentados con anterioridad  se transforman en nuevos estímulos y realidades, en representaciones propias de lo existente allá afuera, debido a que esta se genera intrínsecamente, o sea, la información se forma dentro de nosotros mismos, en nuestra mente, con nuestras preferencias y gustos si necesidad de estímulos exteriores.

Cierre
Si empezáramos a suponer que la realidad fuera diferente de cómo la conocemos, tal vez seríamos capaces de crear nuevos mundos como en el texto de Exilio.
Esto es creatividad, materializar algo que nació en nuestra mente por medio de la imaginación, producto del pensamiento.
Si somos capaces de imaginar somos capaces de materializar lo imaginado y cuando esto suceda, entonces habremos sido creativos.
Bibliografía
§  Hamilton Edmon, “Exilio”, en Bernal Ricardo “Antología de Ciencia Ficción”, Editorial Alfaguara, México 2000, 37-46 p.p.
§  Asimov Isaac, “Cien preguntas básicas de la ciencia”, Editorial Alcanza, México 2010, 198-200 pp.

MI VISITA AL UNIVERSUM "Creatividad, nuestra imaginación del pensamiento"